3/30/08

Como ayudar por el bien del planeta.



Realmente debemos de reflexionar los cambios en el mundo y en el clima que nos va a tocar vivir y el que vamos a heredar a la generación venidera.

El granito de arena que podemos poner es muy sencillo:

  • No lavar con agua caliente, ya sea trastes o ropa, a menos que sea absolutamente necesario, por el dióxido de carbono cada vez que se enciende el gas del boiler.
  • Desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilizan: TVs, Stereos, Home Teathre, hasta el microondas, tostador, etc… Esto hace un gasto innecesario de electricidad. (para que quieren tenerlos enchufados si a veces ni estamos en casa?).
  • Apachurrar los botes y latas antes de tirarlos a la basura.
  • Ya si es mucho pedir: Separar la basura en orgánicos e inorgánicos.
  • Reciclar el agua.
  • Regar por las noches y no barrer la basura con agua (¿todavía hay quien lo hace?)
  • Imprimir, solo cuando sea absolutamente necesario.
  • Reciclar papel.
  • Caminar si vamos a un lugar relativamente cercano en vez de encender el coche hasta para ir a la tienda.



Guadalajara, con mas educación ambiental y ecológica


3/25/08

Festival Cultural de Mayo 2008



El dia de hoy recibí un correo de la pagina web del Festival de Mayo, donde se anuncian los eventos que tendrá este tradicional festival.



El país invitado en esta ocasión es Alemania.

Hay que estar al pendiente de los eventos, pues se distribuirán en varias sedes, en varios municipios, asi que no hay pretexto, estarán al alcance de todos. Dar click aqui para ir al programa.



Guadalajara, con mas festivales y eventos culturales.


3/22/08

Basura en el Parque Metropolitano



La verdad es que no hay manera de entender el comportamiento autodestructivo de los Tapatios.

El dia de hoy, en compañía de mi familia fuimos al Parque Metropolitano. Mi primera impresión fue de asombro, pues aunque no voy seguido al Parque Metropolitano, nunca me había tocado verlo tan lleno. Cantidad impresionante de automotores en los lugares designados para el estacionamiento, y claro está, demostrando la falta de educación y respeto por los demás, estacionados en lugares prohibidos o incluso inventando espacios que dañan las zonas verdes del parque.

Como les mencionaba, no es muy de mi agrado ir al Parque Metropolitano, porque siento que es muy arido, pero hoy que fui me llevo la grata sorpresa que los trabajos para la reforestacion de toda la zona que abarca el parque han rendido frutos y se ven muchos arboles creciendo.

A pesar de que estamos en plena epoca de sequía, y a la espera de que sea un buen año en cuanto a lluvias se refiere, la cantidad de arbolitos que aun están por ahi entre el medio metro y los dos metros son muchos y mas aun los que se les ven ya los retoños o las hojitas verdes que dan la esperanza de que no se mueran.

Pero los que no tienen madre, abuela, progenitora y ni una pizca de educación, somos los propios usuarios del Parque.

En vez de cuidar las areas verdes, de atesorar este espacio que se nota que se le ha invertido en sus cuidados, al final del día se ven cientos de bolsas de plástico y otros desperdicios de los visitantes que no se molestaron en tirar la basura en su lugar.

Yo entiendo que son dias de asueto. Que son vacaciones. Que vas a divertirte y a dejar de un lado la rutina, y las preocupaciones del trabajo. Tambien entiendo el que el clima, en específico el aire, haga volar mil papeles y bolsas de plastico, y por ello se dificulte el mantener todo lo que llevas para tu dia de campo en un solo lugar. Lo que no entiendo es como nos domina la apatia, el valemadrismo, y no preocuparnos por el futuro.

Estamos siendo testigos de como el Parque está siendo apenas reforestado, y nosotros como sociedad no nos preocupamos por tan siquiera dejar el area que ocupamos sin basura, sin plásticos, sin materiales inorganicos. No se vale.



Guadalajara, con mas educación ambiental y ecológica


Jueves Santo: Empanadas en el centro



Sin duda alguna, una de las tradiciones mas sabrosas en tierras tapatías son las empanadas que acompañan a los Dias Santos.

En especial los Jueves Santos, dia en que se realiza la visita a los Siete Templos.

Ahora, para los lectores de este blog que no conocen Guadalajara, pues me imagino como en muchos otras ciudades, el centro de la ciudad tiene muchísimas iglesias (en este momento creo recordar que Puebla tiene el record, en la República Mexicana).



Las visitas a los siete templos tienen que ver con siete momentos previos a la Pasion de Jesús y es lo que representan.



Pero es indispensable que en algun punto del recorrido, se compren las deliciosas empanadas.



Obviamente no es la única temporada en que se venden estas delicias, pero si son mucho mas tradicionales. Además se pueden encontrar de muchos otros rellenos que en otras epocas del año simple y sencillamente no las encuentras.



Los rellenos clásicos son:

- Leche o Crema.
- Fresa
- Piña



Afortunadamente los panaderos se inspiran y en estas fechas encontramos rellenos como:

- Manzana
- Coco
- Camote
- Calabaza
- Guayaba
- Nuez (que es la misma que de Crema pero con trozitos de Nuez).



Sean los sabores que sean, es una buena oportunidad para realizar una agradable caminata en el centro y disfrutar de una caminata, pues se disfruta un clima agradable y como muchas personas salen de la ciudad, con un tráfico relativamente calmado, es la oportunidad para salir de la rutina.

Eso si, si realizas el recorrido en la tarde, mas vale llevar gorra, lentes obscuros, sombrilla y protector solar. Y por aquello de los amigos de lo ajeno que aprovechan las conglomeraciones, no llevar tampoco mas alla de lo que se necesite.



El lugar mas tradicional para comprar las empanadas es a un lado del templo de la Merced, entre el Palacio Municipal.

Pero tambien hay otras empanadas buenísimas y son las del Templo de Santa Tere.

Asi que no se diga mas. A degustar otro de los platos típicos de cuaresma.



Guadalajara, con sabor a tradiciones


3/7/08

¡Salvemos Guadalajara!



Basta de tantos carros en la ciudad!!! SALVEMOS GUADALAJARA!! Llamado urgente a los jóvenes de todas la edades (15 – 60 años) de esta ciudad!!!

Los tapatíos estamos hartos de que nuestro gobierno esté 'apagando fuegos' en lugar de realizar proyectos a largo plazo. Basta de pasos a desnivel, de túneles, nodos y viaductos, basta!!!! Basta de promover el uso del automóvil!!! Basta de frenar sin argumentos el proyecto del Tren Ligero!! Ya fue suficiente de estar destruyendo parques, jardines, glorietas y camellones, no más!!!! Estadísticamente vivimos en la ciudad MÁS CONTAMINADA DE MÉXICO, y nuestras autoridades no hacen NADA al respecto.

El PROYECTO ORIGINAL del Metro en nuestra ciudad (que después 'convirtieron' en Tren Ligero) constaba con algo más de 7 líneas. Sin ninguna razón el Gobierno decidió detenerlo… Basta de divisiones, que si chiva o atlista, que panadero o príista, que católico o cristiano, que fresa o naco, esto nos incumbe a todos, RECUPEREMOS GUADALAJARA!!! Dónde quedó la 'Perla de México', la 'Ciudad de las Flores', la 'Atenas de Occidente'?? Nuestros gobiernos se han encargado de eliminar estos seudónimos a lo largo de 30 años…

Los hechos: el 70% de los habitantes de esta ciudad se desplazan en transporte público; el 30% restante se mueve en sus propios vehículos, vehículos que el 90% del tiempo LLEVAN SÓLO 1 PASAJERO, y que la mayor parte del día se encuentran parados, ocupando INÚTILMENTE algún lugar de estacionamiento. Es desesperante!! Esto sin tomar en cuenta la contaminación emitida por cada vehículo (15 TONELADAS DE CO2 al año) y los efectos ya visibles del CALENTAMIENTO GLOBAL (mediten un poco, estamos en invierno y no hace nada de frío!!!, hace unos años hasta nevó por estas fechas.)

De acuerdo a la SEPROE (Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco), 6 de los 10 principales proyectos a largo plazo en el estado SON CARRETERAS (es esto un proyecto de desarrollo económico con visión a largo plazo??) NO NECESITAMOS MÁS CARRETERAS!!! Por qué motivo gastar el erario en algo así?? JALISCO NO NECESITA MÁS AUTOPISTAS (que 'extrañamente' son construidas fuera de tiempo y presupuesto y que además cobran cuotas por usarse cuando YA FUERON PAGADAS CON NUESTROS IMPUESTOS!!!)

No necesitamos ni más carreteras ni más carros, necesitamos un transporte público eficiente: un METRO y ADEMÁS un sistema ferroviario, ahí está la clave para el desarrollo a largo plazo:
Tendríamos más turismo (en el 2007 la derrama económica generada por el turismo en Europa, superó el PIB de México en el mismo año), además, los extranjeros no vienen a Guadalajara simple y sencillamente porque no hay cómo moverse en esta ciudad tan grande…

También disfrutaríamos de menos contaminación, menos tráfico, menos ruido, menos accidentes, menos carros por todas partes, menos estrés, menos minibuseros!!! Y ni qué decir del dinero que nos ahorraríamos en gas. El Tren pasa primero!!
- En lugar de desperdiciar millones de pesos en construir carreteras deberían pavimentar con concreto las calles de nuestra ciudad, para decirle adiós por siempre a los terribles baches que 'pululan' (se reproducen desenfrenadamente) en la zona metropolitana de Guadalajara.

Por otra parte, los camiones y minibuses del transporte público son UNA VERGÜENZA y un verdadero PELIGRO para esta ciudad. Son conducidos por salvajes que destruyen las calles y asesinan jaliscienses CADA SEMANA del año. Sin mencionar la manera en que contaminan y obstruyen el tráfico (además que subir las cuotas cada que llueve).

Llamamos a las autoridades a que DESPIERTEN de su letargo autoproclamado!!! No queremos que nuestro dinero se siga desperdiciando en proyectos inservibles y temporales, que si llegan a cumplirse, lo son FUERA DE TIEMPO (lo normal es que se retrasen más de 1 año) y que doblen e incluso TRIPLIQUEN SU PRESUPUESTO INICIAL (p.e. nodo en la glorieta Colón y nodo en Acueducto). No queremos más laberintos como el nodo vial en 'Los Cubos'.

Basta de tirar el dinero en la PRIMER IDEA que les cruce la mente: llenar Av. Patria de palmeras y al año quitarlas, enviar un nacimiento de 1 millón de pesos al Vaticano (tristemente, Guadalajara es la ciudad del mundo que aporta más dinero a la Santa Sede año tras año... sí, una ciudad del tercer mundo…), comprar 60 televisores de plasma para el palacio de Gobierno de Guadalajara, 'semi-construir' los Arcos del Milenio, intentar cambiarnos las placas, poner foquitos del leds (sobre la calle) en el cruce de las Avenidas Américas y Patria (seguimos sin comprender para qué), construir una villa Olímpica en uno de los últimos parques que le quedan a esta ciudad, intentar repartirse de aguinaldo el dinero que sobró del presupuesto 2007 (50 millones de pesos), concebir estupideces como la presa de Arcediano (destruyendo una de las maravillas naturales de nuestro país), regalar millones de pesos a una televisora (televisa) para que realice un evento inservible (en pocas palabras, un evento de autopromoción), construir 'imitaciones de museo' como el MAZ, el Anguiano o el Trompo Mágico (que carecen de presupuesto y de propuestas culturales coherentes), seguir con el sistema de recolección de basura sin separarla ni reciclarla, seguir 're-pavimentando' los mismos baches todos los años, permitir que la ciudad crezca sin planeación, control y medida, secar la laguna de Chapala para vender terrenos, y finalmente, levantar nodos viales en todas partes. BASTA!!!

Todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de vivir en el extranjero sabemos lo ÚTIL Y PRÁCTICO que es tener un metro!! Imagínense ir a la escuela, al trabajo, al aeropuerto o al cine en el metro: adiós tráfico, prisas, accidentes, adiós al estrés, a las colas interminables, a las mentadas de madre, adiós a madrugar y manejar dormido en la mañana, y adiós a conducir ebrio en la noche después de una fiesta… Han pensado en todo el tiempo que se pierde al día manejando??? Todo ese tiempo se puede APROVECHAR leyendo o estudiando (en el metro), o durmiendo un poco más por las mañanas. Hay incluso quien usa su coche para ir al súper de la esquina por unos cigarros o una coca!!! (uno de los BENEFICIOS adicionales del metro es que te 'invita' a caminar y a hacer ejercicio y por ende a estar en forma, recordemos que la principal causa de muerte en México es la diabetes…)

Por otra parte, el metro en cualquier ciudad del mundo es una MÁQUINA DE HACER DINERO, una excelente inversión.

Y sí, es alarmante el nivel de contaminación en nuestra ciudad, y sí, eso es lo que respiramos todo el día, vivamos donde vivamos, Las Cañadas, Valle Real, Bugambilias, San Javier, el cerro del 4, el Centro… en donde quiera es un asco!!! LO REPITO: GUADALAJARA ES LA CIUDAD MÁS CONTAMINADA DE LA REPÚBLICA MEXICANA!!

No podemos seguir permitiendo que nos tengan prisioneros de las gasolina y del petróleo!! En el 2007 el gobierno mexicano gastó *** miles de millones de pesos (omitido para no herir susceptibilidades) en la compra de gasolina americana (hecha claro está, con petróleo mexicano) cuando con ese dinero se pudieron haber construido las 3 plantas refinadoras de petróleo que necesitaríamos para no volver a importar gasolina jamás… Es triste, pero en el 2008 seguiremos importando gasolina de E.U. ya que el gobierno no piensa construir estas plantas que generarían miles de empleos y ahorrarían millones y millones de pesos del presupuesto anual. Y todavía VAN A SUBIR LA GASOLINA cuando el precio del barril de petróleo mexicano ESTÁ 18 DÓLARES POR ENCIMA de lo que se había estimado para el 2008… Así se las gastan en este país. BASTA DE SER ESCLAVOS DE LOS DUEÑOS DEL PETRÓLEO!!!

LLAMAMOS A LAS AUTORIDADES A QUE ABRAN LOS OJOS Y DESPIERTEN. ESTO NO PUEDE SEGUIR ASÍ, CADA DÍA QUE PASA SE HACE MÁS Y MÁS DIFÍCIL VIVIR EN ESTA CIUDAD… SI QUEREMOS CAMBIAR GUADALAJARA PARA BIEN, ES NECESARIO ALZAR LA VOZ!!! LO HACEMOS POR NOSOTROS Y POR LAS GENERACIONES VENIDERAS.

Claro que tienen razón!!!, lo más fácil sería irse a vivir a otra ciudad o país y callarse la boca, eso es lo que los de arriba quieren, pero NO LO VAMOS A HACER!!! NO NOS VAMOS A DEJAR!!! YA BASTA!!!

PASEN LA VOZ !!!!!!!!!!!!

Rodrigo Castellanos-Michel
Profesor Asociado

Centro de Estudios para Conservación y Manejo de Áreas Naturales
Departamento de Ciencias Ambientales
División de Ciencias Biológicas y Ambientales
Universidad de Guadalajara
Tel: + (52 33) 3777 1150 ext 3027
http://www.cucba.udg.mx/tortugas


Guadalajara, sede de los Panamericanos en el 2011


Mi visita al Circo Atayde



Con mucha ilusión asistí el martes 4 de marzo al Circo Atayde, el cual como es una tradición se instala en un terreno a un lado de Plaza Patria, en el cruce de las Avenidas Patria y Avila Camacho.

En ese sentido, tenía mucha curiosidad del espectáculo que se esta presentando de uno de los Circos con mayor tradicion y orgullosamente mexicano.

Yo creo que es inevitable una comparación con un espectáculo de talla mundial como es el "Cirque du Soleil" que se presentó el año pasado en tierras tapatías, es necesario aclarar que la presentación del Atayde es mucho mas tradicional.

Y aunque en cuanto a la presentación y las bancas del circo si se ha mejorado, aún viene arrastrando costumbres que me imagino son dificiles de erradicar, ya que es toda una comunidad la que va viajando con el circo.

Me refiero a los "acomodadores" quienes te reciben a la entrada de la carpa, y te ofrecen rentarte los cojines por modicos 30 pesos, pero si decides que no requieres sus servicios, te regresan tus boletos y regresan a su puesto. Resulta un tanto ironico todo esto de los cojines ya que acaban precisamente de instalar nuevos asientos en todas las localidades.

Antes de iniciar la funcion, comienza el constante paso de los vendedores ambulantes, lo que obviamente resulta molesto. En el centro de la pista puedes ver instalada una reja circular y todo hace suponer que el primer acto será con los tigres de bengala.

Uno a uno, diecisiete tigres de bengala hacen su aparicion a través de un enrejado. La cantidad de felinos es impresionante, mas aún dos de ellos que por sus medidas y peso lucen majestuosos.

Desafortunadamente los vendedores ambulantes continuan de aqui para alla y no solo eso, un par de fotografos acompañados de dos personajes de Disney, deciden dejarte encandilado algunos segundos al retratarte acompañado de Tribilin o Donald (y con ello, obvio te pierdes parte del espectaculo).

El acto de los tigres de bengala es impresionante, mas que nada por la cantidad. Una vez que concluye, desmontan la jaula y en toda la primer parte son los animales quienes realizan sus actos. No se que tanto sea mi visión de "adulto" pero por ejemplo el bisonte o bufalo que traen, solo hacen que de un par de vueltas unos cuantos brinquitos y listo va de regreso a su jaula. Lo mismo ocurre con los caballos y dromedarios.

Actos de payasos, malabares, trapecistas, contorsionistas y mucha diversion acompañan a esta producción que dura poco menos de las dos horas.

Como lo mencioné al principio, es incluso hasta injusto compararlo con un espectaculo que lleva años a nivel mundial, pero creo que un circo como el Atayde que celebra 120 años, podría mejorar ciertos aspectos y no por ello elevar costos (pues es todavía accesible, no considero que los precios esten exagerados).

Se están anunciando que son los ultimos dias. Asi que es una buena oportunidad para disfrutar de un espectáculo clásico en cuanto a circo se refiere (aunque yo me imagino que por lo menos estarán hasta semanas de pascua).




Guadalajara, sede de los Panamericanos en el 2011


3/6/08

El futbol unido por los niños tapatíos



Chivas, Atlas y Tecos se unen para colaborar con una noble causa junto al DIF de Guadalajara. Esta mañana en Rueda de Prensa celebrado en el Palacio Municipal, se dieron los pormenores de un evento que se efectuará el próximo lunes diez de marzo de cuatro a siete de la tarde en el DIF, en donde jugadores de los clubes jaliscienses de Primera División cambiarán un autógrafo por un juguete el cual será entregado a los niños más vulnerables de la Perla Tapatía.

El DIF se ubica en Eulogio Parra 2539 en la colonia Ladrón de Guevara, ahí se recaudarán los juguetes que el próximo 30 de abril día del niño, se les entregarán a los infantes más necesitados.

Los juguetes deben ser no bélicos, ni de pilas. En representación de Chivas, acudió Javier Ledesma quien señaló: "A mí este evento me recuerda mucho a la vez de los damnificados de Tabasco, es importante estar unidos en estos casos para ayudar a la gente que es lo primordial aquí, para mí representa una gran motivación el ver las sonrisas de los niños y para eso invito a toda la gente a que lleve juguetes el próximo lunes y nosotros a cambio les daremos nuestro autógrafo y nos tomaremos fotos con ustedes".

Los jugadores del Rebaño no solamente juegan bien dentro del terreno de juego, sino que también lo hacen en la vida y se muestran comprometidos a esta noble causa, así lo manifestó el defensa tapatío, Javier "Zully" Ledesma. "Tanto mis compañeros como yo estamos muy comprometidos para realizar labor social, por lo que apoyaremos a esta noble causa de la mejor manera posible, no solamente dando autógrafos, sino aportando también juguetes para los niños, y estamos seguros de que obtendremos una sonrisa a cambio".


Guadalajara, sede de los Panamericanos en el 2011